El dialecto de la lengua griega que se habla en Chipre es común en todos los habitantes de Chipre de origen grecochipriota, lo que significa que más de 800.000 personas en la isla, más la población chipriota repartida por el mundo, se pueden comunicar en este dialecto. Se utiliza principalmente en su forma oral, ya que a nivel político – administrativo, el griego estándar es la lengua oficial.
Si estás estudiando griego y no tienes un nivel demasiado avanzado, no esperes entender a la primera a los habitantes de la isla de Afrodita. Si bien es cierto que toda la población conoce el griego moderno y lo usa en contextos formales, puede resultar complicado comprenderlo al 100% o seguir una conversación en este dialecto. También podrás escuchar esta forma tan característica del griego en los medios de comunicación, pero más en opiniones a entrevistados que en presentadores o locutores.
Aunque no me voy a detener a hablar sobre el origen del κυπριακά y su evolución a lo largo de la historia, me gustaría señalar que muchas de las personas chipriotas a las que he preguntado refieren que posee muchas similitudes con el griego clásico.
El dialecto chipriota se cataloga dentro de los dialectos griegos del sur y en la zona de ιντα [ínta], un pronombre que viene del pronombre τί [tí], por los rasgos fonológicos y morfosintácticos que presenta. Esta zona incluye también el dialecto cretense y el de las islas Cícladas y del Dodecaneso.
Características
Fonética
- Mantenimiento de la pronunciación de las consonantes dobles (menos la doble r), y también la duplicidad de consonantes intervocálicas del griego antiguo:
σήμερα [símera] (hoy) – σήμμερα [símmera]
- Mantenimiento de la n final, sobre todo en los verbos del griego medieval:
έλαμνε [élamne] (irse) – έλαμνεν [élamnen]
- Asimilación de la vocal nasal con los vocablos sordos formando nuevos vocablos dobles. El fenómeno funciona también entre palabras:
άνθος [ánθοs] (flor) – άθθος [áθθοs]
δεν θέλω [δén θélo] (no quiero) – εθθέλω [eθθélo]
- Palatalización de κ [k] y la transformación en africada de la velar χ [x]:
κεφάλι [kefalí] (cabeza) – τσιεφάλι [tsefáli]
φτώχια [ftóxia] (pobreza) – φτώσσια [ftóshia]
Morfología
- Conservación de los sufijos – ούσιν [úsin] y – άσιν [ásin] en la tercera persona del plural de los verbos conjugados en presente, futuro y pasado (-ούσιν en presente y futuro, y – άσιν en el pasado):
φεύγουν [févγο] (se van) – φεύκουσιν [févkusin]
έφυγαν [éfiγa] (se fueron) – εφύασιν [efíasin]
- Peculiaridades en la declinación de los pronombres personales en todos los casos: nominativo, acusativo y genitivo:
Nominativo |
Dialecto chipriota |
Εγώ [egó] (yo) Εσύ [esí] (tú) Αυτός [aftós] (él) Αυτή [aftí ] (ella) Αυτό [aftó] (pronombre neutro) Εμείς [emís] (nosotros/as) Εσείς [esís] (vosotros/as) Αυτοί [aftí ] (ellos/as) |
Εγιώ/ Εγιώνι [ejió] / [ejióni] Εσού/ Εσούνι [esú] / [esúni] Τούτος [tútos] Τούτη [túti] Τούτο [túto] Εμείς [emís] Εσείς [esís] Τούτοι [túti] |
Sintaxis
- Posposición del pronombre de complemento indirecto:
μου φάνηκε [mú fánike] (me pareció) – εφάνηκεμμου [efánikemmu]
Léxico
- Arcaísmos que permanecieron en el dialecto del período helenístico:
ανάβω [anávo] (encender) – αφτω [áfto] (del griego antiguo άπτω)
- Construcciones idiomáticas conocidas en el mundo griego que cambian su significado y uso:
γέννημα του ήλιου (nacimiento del sol, que significa amanecer)
χαρτωμένος (comprometido) proviene de χαρτί (papel), que es el papel que demuestra el compromiso
- Préstamos del francés:
τσαέρα [tsaéra] – del provenzal chaira, silla
βλαντζίν [vlantzín] – del francés antiguo flanc, hígado
κουμουθκιάζω [kumuθkiázo] – del provenzal acoumoudar, preparar el entierro del difunto
κουφουρκιάζω [kufurkiázo] – del provenzal coumfortar, consolar
- Préstamos del italiano y veneciano:
βαντζάρω [vantzáro] – de avazare, avanzar
σόππος [sóppos] – de zoppo, torpe
κάστιον [kástion] – de castigo, castigo
κουρτέλα [kurtéla] – de kulerta, cuchillo
- Préstamos turcos:
ζαττίν [zattín] – de zati, de todas maneras
ασσκος σου – [ashkós su] de ask olsun, bravo
κουσσμάς [kushmás] – de konushma, habla
- Anglicismos introducidos durante el período de dominio inglés, y en continuo aumento debido a la influencia inglesa:
τσιακκάρω [tsiakkáro] – de check, controlar
κουτσιώ [kutsió] – de good shot, buen tiro (se puede traducir como disparar)
τσιαρτσιάρω [tsartsáro] – de charge, cargar
τρενάρω [trenáro] – de train, entrenar
απολογούμαι [apologúme] – de apologise, pedir perdón. Asimilada también en griego.
κρατσιανίζει [kratsianízi] – de crunch, crujir
Como habéis podido observar, el dialecto chipriota es el resultado de la huella que ha dejado cada una de las civilizaciones que han pasado por la isla.
Y para que veáis las diferencias entre el griego estándar y el chipriota, os dejo el siguiente vídeo, realizado por el famoso YouTuber italo – chipriota 2J. A día de hoy, su canal cuenta con 605.514 suscriptores y 136.840.224 visualizaciones. En su vídeo Ελληνικά και Κυπριακά Ζώα (Animales Griegos y Chipriotas), Giorgos Ioannou (Γιώργος Ιωάννου) realiza el doblaje de diferentes animales intercalando el dialecto chipriota con el griego. Espero que lo disfrutéis.
Descubre otros artículos relacionados con la isla de Chipre.
Fuentes:
- Constantinou, Emmanouel-Marinos. El dialecto griego de Chipre Evolución histórica, características principales y tradición traductora.
- Wikipedia
Deja un comentario